MEJOR PLANETA, es una fundación dedicada a la educación para el desarrollo sostenible que aplica metodologías de investigación acción participativa, educación vivencial inspiradas en el principio de Aprender Haciendo, con comunidades de base y organizaciones de la sociedad civil interesadas en participar activamente en la planeación y manejo de sus territorios de vida.
La calidad de nuestros productos y servicios está respaldada por un equipo de profesionales, de las ciencias sociales, comunicadores, realizadores audiovisuales interesados en la innovación en educación y pedagogía inspirada en el concepto de EDU-ENTRETENIMIENTO.
Gerente y Directora de Proyectos, Antropóloga Master en Comunicación con amplia experiencia en implementación de metodologías de participación social hacia el desarrollo sostenible y educación ambiental
Diseñador gráfico, músico y experto en Motion Graphics, Brand developer.
Antropóloga y profesional de las artes escénicas experta en la aplicación metodologías de animación cultural para la educación ambiental. Dirige el proyecto Teatro a la Mar
Diseñador Multimedia y Animador Experto en diseño interactivo. Director de arte y animación de la Serie de Televisión Los Pepa una familia genial.
Documentalista colombiano con más de 30 años de experiencia en ecología y documental de naturaleza , productor de series de televisión educativa y realización de material audiovisual y multimedia
Experto en Animación 3D, escultor de academia, educador y pintor.
Director de arte, Maestro en Artes plásticas, Desarrollador Multimedia. Reconocido por Apple por su liderazgo, innovación y excelencia educativa en el uso de nuevas tecnologías
Consultora y docente en gestión ambiental empresarial y economía circular. Directora del Club EMAS, una asociación que promueve el sistema de Eco-gestión y auditoría medioambiental de la UE
En Fundación Mejor Planeta, hemos sumado esfuerzos con organizaciones comprometidas que comparten nuestra misión. Gracias a su apoyo, hemos impulsado proyectos ambientales y educativos clave para la preservación del medio ambiente. Conoce a algunos de nuestros aliados:
La Fundación Mejor Planeta y el Consejo Comunitario de las Islas del Rosario colaboran para impulsar etnoeducación, restauración ecológica, turismo étnico-cultural y fortalecimiento organizativo, gestionando recursos y proyectos alineados con el desarrollo autónomo del territorio.
Hogar de 1.400 animales y 140 especies marinas del Caribe colombiano. Ofrecemos experiencias educativas sobre conservación marina y trabajamos en la protección y repoblación de especies amenazadas como corales, tortugas y peces
Creamos experiencias educativas para promover buenas prácticas ambientales, consumo responsable y ciudadanía crítica, conectando emoción, aprendizaje y acción cotidiana.
La Fundación Mejor Planeta y el Consejo Comunitario implementan un programa etnoeducativo en el Museo de la Memoria Viva. Conecta a jóvenes con sus raíces a través de prácticas tradicionales y relatos de saberes ancestrales, promoviendo la apropiación de la identidad étnica y cultural como Gente del Mar.
La Fundación Mejor Planeta crea material didáctico innovador para aulas y espacios informales, promoviendo una educación contextualizada y significativa. Sus talleres producen fanzines participativos con estudiantes y docentes, fortaleciendo la identidad étnica y territorial.
Educación de Cara al Mar y el Oceanario brindan experiencias vivenciales sobre ecosistemas marinos, promoviendo conservación, cultura y gestión responsable de residuos en Cartagena. Esto fomenta el compromiso y la participación en la conservación.
Como parte de nuestro compromiso con el proyecto de Turismo Comunitario, hemos establecido EL HAMAQUERO Hostal EcoNativo en la sede de Islas del Rosario. Este hostal tiene como objetivo consolidar una propuesta de turismo de naturaleza étnico y cultural, en armonía con el entorno natural y las practicas culturales de la comunidad.
Este prpyecto de turismo sostenible promueve la participación activa de la comunidad, generando oportunidades de empleo y apoyando la conservación de la cultura y el patrimonio de la región. Los huéspedes tienen la oportunidad de interactuar con los habitantes locales, aprender sobre sus tradiciones, costumbres y formas de vida, lo que contribuye a una experiencia enriquecedora y significativa.
Nuestros asociados han creado creado varios Multimedias interactivos y libros digitales con los que desarrollamos estrategias de capacitación a docentes y aportamos estos materiales digitales para incentivar el uso de TICs en el aula, basados en investigaciones y proyectos de corporaciones y entidades científicas. Dale click a los iconos para consultar.
En esta vasta zona, de casi site millones de kilómetros, el agua es el motor de la evolución y la diversidad.
En julio de 2024, el Consejo Comunitario de las Islas del Rosario declaró la emergencia climática en su maritorio ancestral. Fundación Mejor Planeta se une apoyando a la comunidad en varios frentes.
No fue un gesto simbólico, sino una respuesta urgente al impacto del cambio climático. En tres años, se ha perdido casi el 50% de los corales someros. Ante esto, los jardineros de coral cuidan y replantan vida marina en guarderías y senderos de restauración.
También se combate la erosión costera que afecta los manglares, mediante soluciones naturales y siembras constantes.
La comunidad ya actúa. Ahora, exigimos compromiso de las autoridades para defender el maritorio.
El grupo de jardineros de coral nativos de las Islas del Rosario lidera la restauración de arrecifes ante el cambio climático. En alianza con entidades científicas y turismo responsable, instalan guarderías submarinas, trasplantan corales y forman nuevos jardineros.
El programa se complementa con turismo de naturaleza y cultura, promoviendo el consumo responsable y la sostenibilidad.
Apoyamos a los ecoguias de careteo de Islas del Rosario en el proyecto de restauracion de corales desde el 2018. en los senderos de snorkel los visitantes pueden conocer colonias restauradas de 5 años que han logrado resistir al calentamiento global
En alianza con el Consejo Comunitario de las Islas del Rosario, la Fundación Mejor Planeta desarrolla una estrategia de comunicación transmedia que combina videoclips, pódcast y redes sociales con eventos de animación cultural en vivo. Así narramos nuestras historias desde múltiples formatos, fortaleciendo la identidad colectiva y visibilizando el patrimonio cultural de la comunidad negra de la Cartagena insular y costera.
Cortometraje nacional, distribuido por Cine Colombia. Realizado en alianza con: Conservación internacional, Oceanario de las Islas del Rosario y Consejo Comunitario de Las Islas del Rosario
Celebra y defiende la identidad cultural y territorial de las comunidades costeras de Isla Grande (Islas del Rosario). A través de tradiciones ancestrales, canciones y saberes heredados (como la pesca y la navegación), sus habitantes honran su conexión con el mar y luchan por preservar su "maritorio" y derechos colectivos frente a desafíos modernos.
El proyecto rescata la memoria histórica y cultural de las comunidades negras de las Islas del Rosario y Barú, descendientes de esclavizados y cimarrones que forjaron su libertad hace más de 200 años. A través de relatos, tradiciones ancestrales (como la pesca artesanal) y música, se preserva su identidad y lucha por el territorio
Una iniciativa transmedia que celebra la cultura afrodescendiente de las Islas del Rosario, ganadora de Crea Digital 2023. Combina relatos ancestrales, música y tradiciones en formatos digitales (videoclips, podcast, web) y experiencias presenciales en el Museo de la Memoria Viva.
Explora, conecta y descubre una herencia viva que resiste en el Caribe colombiano. (Saber más….)